Razones Éticas de por qué ser Vegano

Por Sharon Lezly Rico Romero

Para la revista Fulcrum 33 - Gastronomía

Resumen:

Este artículo explora el veganismo más allá de la dieta, presentándolo como una postura ética integral por la compasión animal, la sostenibilidad ambiental y la justicia social. Se profundiza en el sufrimiento animal en la industria ganadera y el devastador impacto ecológico de la producción de carne y lácteos. El texto también aborda el veganismo como una forma de activismo y comunidad, y ofrece consejos prácticos para una transición placentera, destacando la riqueza de la gastronomía vegana mexicana como una alternativa innovadora y consciente.

Título del artículo: Razones Éticas de por qué ser Vegano

Autora: Sharon Lezly Rico Romero

Publicación: Fulcrum, No. 33 - Gastronomía

Fecha de Publicación: Diciembre 2024

Cómo citar:

Rico Romero, Sharon Lezly (2024). "Razones Éticas de por qué ser Vegano" en Fulcrum, 33, 120-124.

Existen muchas razones por las cuales decantarse al veganismo, no es solo una cuestión de dieta. Ser veganx es una decisión que puede cambiar la vida de los animales, proteger el medio ambiente y promover la justicia social. El veganismo es, sustancialmente, una postura ética que surge de la convicción de que todos los seres sintientes merecen respeto y consideración.

Para entender mejor el veganismo, vale la pena echar un vistazo a su historia. La práctica de no consumir productos animales tiene raíces antiguas, pero el término "veganismo" se acuñó en 1944 por Donald Watson. Desde entonces, se ha convertido en un movimiento global que aboga por la reducción del sufrimiento animal y la sostenibilidad.

¡Los seres sintientes también importan!

Con relación al respeto por los animales, cada año millones de animales son criados y sacrificados en condiciones indignas. En las granjas industriales, enfrentan hacinamiento extremo y prácticas dolorosas. Al optar por una dieta vegana, no solo decidimos no consumir productos de origen animal, sino que también decimos “no” a un sistema que considera a los animales como meros recursos.

Nutrir el cuerpo puede ser un acto de cuidado por el entorno, saber alimentarse también debe significar saber cuidar nuestro mundo.

Una de las razones principales es el impacto ambiental de la producción de carne y lácteos. La agricultura animal es responsable de más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero y requiere una gran cantidad de agua, tierra y energía. Elegir una dieta basada en plantas se convierte en una decisión viable y consciente que ayuda a reducir la huella ecológica.

El veganismo inspira innovación para la cocina y armonía con el planeta

Si estás considerando hacer la transición a una dieta vegana, no es necesario hacer un cambio drástico. Puedes comenzar reemplazando un par de comidas a la semana con opciones veganas. La cocina vegana mexicana es increíblemente rica y variada, lo que hace que esta transición sea no solo accesible, sino también placentera.

Desde el punto de vista gastronómico, el veganismo puede verse como un desprenderse de las dietas normativamente tradicionales para explorar otras alternativas. La gastronomía vegana no solo alimenta tu cuerpo, sino también refleja tu compromiso con un mundo más justo y sostenible. Volverse veganx no es solo una cuestión de qué es lo que comemos, es de hecho una declaración de principios que considera diferentes realidades y dimensiones.

Referencia

  • Fox, M. 2023. "Vegetarianism: An Ethical Imperative." Dr. Fox One Health.
  • Singer, P. y Mason, J. 2006. The Ethics of What We Eat: Why Our Food Choices Matter. Rodale.

SÍGUENOS

SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES

X