¡Salvemos a los ajolotes!

El pasado miércoles cuatro de diciembre, se llevó a cabo una plática de Forma 1 a Forma 3 de parte de la bióloga Diana Vázquez del Instituto de Biología de la UNAM. La plática tuvo como objetivo informar acerca de los ajolotes y las campañas que se llevan a cabo para restaurar su hábitat y salvaguardarlos.

Los ajolotes son originarios de México, de los canales de Xochimilco. Son una especie de anfibios que se desarrollan en el agua y que pueden crecer hasta 30 centímetros de largo, aunque su promedio es de 15 centímetros.

La palabra ajolote o axolote viene del náhuatl axolotl (“monstruo de agua”). En la época prehispánica, el ajolote representaba a “xólotl”, el dios que escapó de la muerte y huyó de un sacrificio.

Actualmente, los ajolotes se encuentran en peligro debido a diferentes causas como la contaminación, el mal estado del agua, el turismo irresponsable, y la introducción a los canales de especies como la carpa y la tilapia que son depredadores de este anfibio. En 1998 se calculó que habían seis mil ajolotes por kilómetro cuadrado en los canales de Xochimilco, para 2014 disminuyeron a treinta y seis por kilómetro cuadrado, lo que muestra la gravedad de su extinción.

Desde hace 20 años, a través del Laboratorio de Restauración Ecológica que se encuentra dentro del Instituto de Biología de la UNAM, se ha trabajado para el rescate de Xochimilco y con ello ayudar a la conservación de los ajolotes. El proyecto Chinampa-Refugio es un ejemplo de ello, en el que investigadores y estudiantes de la Universidad trabajan con los chinamperos de los canales para rehabilitar su chinampa como refugio para los ajolotes, y también hacer productivo ese pedazo de tierra. Elaboraron un “biofiltro” que sirve para mantener la buena calidad del agua y al mismo tiempo evitar que entren carpas y tilapias para depredar a los ajolotes.

En el Laboratorio de Restauración Ecológica, se cría una colonia de ajolotes (en 2023 habían 180 ajolotes) donde se vigila permanentemente el estado de su piel, su salud, se mantiene la calidad del agua y la temperatura que tendrían en su estado natural.
Esto tiene como meta reintroducir a los ajolotes a los canales para su reproducción natural.

Para rescatar más espacios que puedan ser refugio para los ajolotes, el Instituto de Biología lanzó la campaña “Adopta un axolote”, con la que se busca que más chinamperos se conviertan en estos refugios para salvar a esta especie y su hábitat.

La campaña del instituto busca promover la conservación de los ajolotes con la recaudación de fondos para darle mantenimiento a las chinampas-refugio en Xochimilco adoptando a la especie de manera virtual, “tuneando” (personalizando) su casa o “invitándole” su cena.

Después de elegir cómo quieres ayudar, la UNAM envía un kit digital que incluye un certificado de adopción, postales e infografías sobre las chinampas-refugio y los ajolotes. Además, ¡tú puedes elegir el nombre y sexo del ajolote que adoptaste!

Para adoptar y contribuir a salvar a esta especie, puedes hacerlo directamente en la página de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM (https://www.restauracionecologica.org/).

Forma 1, 2 y 3 en conjunto con el Comité de Sustentabilidad, trabajaremos para que en cada materia se profundice la investigación de los ajolotes y su hábitat, para difundir la información a toda la comunidad, y poder apoyar la campaña del Instituto de Biología de la UNAM. Asimismo, en el Comité de Sustentabilidad haremos nuestra propia campaña de recaudación de fondos para apoyar la campaña del Instituto, por lo que les pedimos mantenerse al pendiente, pues muy pronto recibirán más información.

  • Fuentes:
     UNAM, Global revista. 2023. “Si te gustan los ajolotes, así puedes ayudarlos junto con la UNAM.” UNAM Global.
    https://unamglobal.unam.mx/global_revista/si-te-gustan-los-ajolotes-asi-puedes-ayud arlos-junto-con-la-unam/
     Laboratorio de Restauración Ecológica UNAM. n.d. Laboratorio de Restauración Ecológica UNAM. Accessed December 12, 2024.
    https://www.restauracionecologica.org/
Picture of Amara Herrera Casados

Amara Herrera Casados

Comité de Sustentabilidad

× Contáctanos
X