Inclusión y seguridad: compromisos en construcción
El pasado jueves 14 de agosto, en las instalaciones de Diligencias, el cuerpo de Protección Civil de la Escuela de Lancaster participó en una jornada de capacitación dedicada a fortalecer nuestras estrategias de seguridad e inclusión. La sesión tuvo como eje central el análisis y la construcción de espacios comunitarios más seguros y accesibles, especialmente orientados a garantizar la plena participación de las personas con discapacidad.
Durante la capacitación, trabajamos en protocolos de prevención y respuesta que integran no solo las medidas básicas de seguridad, sino también los ajustes necesarios para asegurar que todas las personas de nuestra comunidad escolar —independientemente de sus características físicas, sensoriales, cognitivas o psicosociales— puedan desenvolverse en igualdad de condiciones. En este sentido, se subrayó que la inclusión no es un añadido, sino un principio rector de la vida comunitaria.
La jornada también nos invitó a reflexionar sobre la importancia de la sensibilidad y la corresponsabilidad. Comprendimos que construir una comunidad inclusiva implica reconocer la diversidad como una condición inherente a toda sociedad y, por lo tanto, trabajar en derribar las barreras físicas, comunicativas y actitudinales que aún persisten. Como señalan las directrices internacionales y nacionales en materia de derechos humanos y educación inclusiva (ONU, 2006; SCJN, 2018; Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, 2016), la verdadera seguridad escolar se alcanza cuando cada persona se sabe valorada y protegida.
Esta capacitación es la primera de una serie de encuentros formativos que se desarrollarán a lo largo del ciclo escolar. Nuestro propósito es consolidar una cultura institucional que vincule la seguridad con la inclusión, entendiendo que ambas son condiciones indispensables para el bienestar y el aprendizaje de nuestra comunidad.
En Lancaster, reconocemos que estamos en constante construcción. Ser sensibles significa no solo atender a lo urgente, sino también anticiparnos a lo necesario: generar entornos accesibles, promover la empatía y fomentar la convivencia basada en el respeto a la diversidad.
La jornada del jueves nos dejó un mensaje claro: la protección civil no puede limitarse a resguardar la integridad física, sino que debe ampliarse para garantizar el derecho a la participación plena de todas y todos. La inclusión, como proceso en movimiento, nos compromete a seguir aprendiendo, transformando y mejorando como comunidad.
Need help? Our team is just a message away