Ajedrez en Lancaster: Un viaje por el tiempo desde el Taller Extracurricular inicial hasta nuestros días

Conocí el ajedrez entre los 5 y 6 años de edad; fue una pasión a primera vista. Sin embargo, fue en el CCH Naucalpan cuando verdaderamente me convertí o desarrollé como ajedrecista. Desde ahí hasta la fecha el ajedrez forma parte inseparable de mi vida.
Por algunos acontecimientos de mi vida, probé suerte con el trabajo en el Ajedrez; hacia el año de 2007, y a través de la ESNAJ, asistí a una entrevista de trabajo en la Oficina de Dave Jones en el Plantel Rey Yupanqui de La Escuela de Lancaster.
En aquella entrevista, comentó Dave Jones, otrora Director del Plantel Rey Yupanqui que existía el proyecto para integrar el ajedrez como una de las actividades extracurriculares; aproximadamente a mediados del mes de agosto de ese mismo año (2007); Dave me comunicó que las actividades extracurriculares iniciaban con una clase muestra en la semana próxima; sin darme cuenta, iniciaba mi camino como profesor de ajedrez.

Los primeros pasos como profesor:
La clase extracurricular de ajedrez empezó con dos Módulos (que así les decían); uno para estudiantes de Kinder (hasta PF) y otro para estudiantes de primaria.
Mis primeras clases como profesor novel de ajedrez fueron una experiencia transcendental para mi formación como profesor; vale comentar (confesar) que no tenía experiencia dando clases. Y fue así, que cada clase se convirtió, en una suma considerable de conocimientos prácticos; de lo primero que identifiqué como carencia, fue la incapacidad de comunicar un conocimiento ajedrecístico a estudiantes de 5 y 6 años de edad; mi lenguaje, resultaba demasiado técnico o muy elaborado para lograr conectar con “mi público”; así que la tarea empezó por desmenuzar el ajedrez con el objetivo de identificar su naturaleza; es decir, descubrir lo elemental del ajedrez; en ese camino, descubrí los verbos adecuados para que estudiantes de estas edades (5 y 6 años) me comprendiera; me estaba convirtiendo en un Profesor.
Del mismo modo, la acción de desmenuzar las reglas y los conceptos ajedrecísticos, dieron como resultado personal que logré una mayor comprensión del juego.

Incursión en la Currícula:
Hacia el año de 2009; la clase de ajedrez incursionó por primera vez a nivel curricular; el proyecto inició con estudiantes de K3; la idea fue avanzar cada año con un grado más; así hacia el año 2010, ya se impartía la clase en K3 y PF; y así sucesivamente, sin embargo, el avance se detuvo en G2.

Por muchos años, la clase de ajedrez curricular se impartía desde K3 hasta G2; mientras tanto, el programa extracurricular seguía su curso, es decir, que también se impartía la clase extracurricular; fue durante este tiempo que combiné mi trabajo como profesor de ajedrez con el de entrenador de ajedrez en la UNAM; por este periodo, también fue frecuente nuestra asistencia a torneos; y fue en el año de 2010 cuando se jugó el Primer Campeonato de Ajedrez de Lancaster (foto anexa).

Hacia el año de 2015, mi trabajo como profesor de Ajedrez se combinó con el de Coordinador de las Actividades Extracurriculares; fueron varios años que trabajé en Lancaster de este modo; y fue también por estos años, en lo que Lancaster incursionó en los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica.

Un par de años se obtuvieron muy buenos resultados; en el ciclo 2017-2018, la Escuela participó en la final de la Ciudad de México, y la Escuela quedó como Subcampeona de la Ciudad de México, l@s integrantes del equipo fueron: Maximiliano Prado Ávila, Raúl Emiliano Gutiérrez Legorreta, Hanna González Montes y Aitana Pedrosa Domínguez.

Al año siguiente, durante el ciclo escolar 2018-2019, el equipo estaba integrado por: Axel Mancera Durán, Aitana Pedrosa Domínguez, Ángel Silva Martínez del Cañizo y Raúl Emiliano Gutiérrez Legorreta; la Escuela quedó como Tercer Lugar de la Ciudad de México (se anexa foto).

La crisis de COVID-19
Para el año 2020, y como es de su conocimiento; llegó intempestivamente la Contingencia por COVID-19. Uno de los efectos devastadores que provocó este claustro, fue el cierre temporal del programa de actividades extracurriculares; se impartió la última clase virtual en junio de 2021; y fue por esto que la clase extracurricular de ajedrez, se vió por primera vez interrumpida, dadas las emergentes circunstancias.

La nueva realidad provocó que se reestructurará la clase curricular de ajedrez; así fue como se implementó para Kinder el programa Seesaw. Por otro lado, recuerdo bien que Caroline Horowits se dió a la tarea de implementar un programa escolar a distancia; al principió la Escuela funcionó con Classroom, una de las aplicaciones de Gmail; posteriormente se introdujo Toddle, mismo programa que usamos hasta la fecha.

Lo nuevo para ajedrez fue que estábamos en todos los grados, por primera vez desde K3 hasta G5.

El programa de clases por videoconferencia se implementó relativamente rápido por Zoom y por Meet. Durante este periodo l@s maestr@s estábamos en una constante de aprendizaje virtual; constantemente surgían (o más bien, nosotros recién las conocíamos), nuevas aplicaciones, programas y métodos didácticos virtuales.

Finalmente, y con las vacunas, poco a poco fuimos regresando al aula; algo que tod@s anhelábamos; con grupos pequeños y sistema híbrido la humanidad vencía a la peligrosa enfermedad.

Época Actual
La contingencia “heredó” a mi clase de ajedrez un programa que abarca los últimos grados de Kinder y toda la Primaria. Afortunadamente, un par de años después de la contingencia, las actividades extracurriculares también se reincorporaron.

Así hasta el día de hoy; actualmente (reitero) imparto clases curriculares desde K3 hasta G5, y la clase extracurricular de ajedrez. Recientemente, y desde el año pasado, incursioné en el plantel Diligencias en su programa de apoyo; en este programa, imparto clases uno a uno con l@s estudiantes del salón 4.

A la distancia, este tránsito me ha dejado incontables experiencias; este camino se trazó al principio por una ruta táctica en que la vida me colocó; la estrategia, el objetivo y mi idea siempre ha sido la de ser útil.

Para que este desarrollo haya sido posible fue necesario encontrarme con personas que me han significado apoyo, liderazgo y muchas veces comprensión.
Es lugar común mencionar “espero no olvidar algunos nombres”; sin embargo, que dejo testimonio de l@s que han significado un crecimiento profesional y espiritual para mi: Dave Jones, Clara Treviño, Caroline Horowitz, Tom Gething, Charlotte Crossland, Claudia Ramírez y Liliana Tapia.

Además de un sin número de familias a las que tengo en alta estima, personal administrativo y muchísim@s maestr@s.

Gracias a l@s principales y razón de ser de cada Escuela: l@s estudiantes, que en varias ocasiones han sido sus sonrisas, su ser espontáneos, su franqueza, su avidez por el aprendizaje y su natural fuerza vital, las que me han sacado de momentos complicados de mi vida.

Picture of Omar Coronel

Omar Coronel

Profesor de Ajedrez

X
Lanky App

GRATIS
VER