Mentor de G5: Una experiencia rica en retos de toda índole
He acumulado una experiencia de 7 años como mentor para La Exhibición de G5 a lo largo de esta trayectoria, han sido numerosos los retos a los que me he enfrentado.
Particularmente, he disfrutado este rol docente; ser mentor trata de ser una guía para un grupo menudo de estudiantes, que generalmente están muy interesado(a)s en investigar sobre sus líneas de indagación. La línea de indagación pretende darle la oportunidad al estudiante de profundizar en un tema de su mayor interés; es precisamente la cuestión de que sea un pequeño grupo de estudiantes muy interesad@s en la investigación de sus intereses por lo que me gusta ser mentor.
Sin embargo, este disfrute es una árdua tarea académica; el mentor docente, procura maximizar las habilidades que lo(a)s estudiantes han desarrollado a lo largo de su trayectoria por el Plantel Rey Yupanqui; la suma de las habilidades desarrolladas van desde la planificación de un proyecto que se lleva por lo general unos seis meses, la capacidad de acérquese a fuentes fidedignas documentales y citarlas, la creatividad para exponer sus indagaciones y sobre toda la seguridad en sí mismo(a)s para hablar en público.
En esta experiencia académica, me ha tocado guiar a equipos con intereses muy diversos. Tales como la exploración y viajes espaciales, recuerdo un equipo que investigó sobre cómo viajar más rápido que la luz, una cuestión teóricamente imposible porque no hay nada que viaje más rápido que más rápido que la luz; sin embargo, lo que sí se puede hacer, teóricamente, es modificar el espacio; de acuerdo con el mexicano Dr. Alcubierre es posible atraer el espacio hacia nosotros, de este modo nos podríamos acercar relativamente rápido a Próxima Centauri b, un exoplaneta que se encuentra en la zona de habitabilidad.
También me tocó apoyar a un equipo de feminismo; la(os) estudiantes de este equipo me asombraron por sus fuertes convicciones intelectuales, además de su destacada erudición.
Una de los acontecimientos más retadores fue apoyar al equipo que cruzó la pandemia; en marzo de 2020, todo(a)s vimos alteradas nuestras vidas y fuimos obligados a estar en casa. Pese a la dureza de este acontecimiento, la(o)s estudiantes lograron presentar una Exhibición virtual muy lucidora, desde luego, mucho lo debemos (y le debo) a Caroline Horowitz, nuestra hoy Directora académica encontró la forma idónea de publicar y difundir las investigaciones de los equipos.
Actualmente, recién inicio en el apoyo de un equipo interesado en deportes. Vale comentar que de naturaleza competitiva, así que espero que esta experiencia les sea de utilidad a mis nuevo(a)s mentorados.
Una de mis metas al inicio de cada ciclo como mentor es ver a mis estudiantes plenos, brillantes y seguros de sí mismo(a)s el día de la Exhibición; con esta idea nos visualizamos, nos proyectamos para ese día.
Finalmente, ser mentor me ha dado la oportunidad de explorarme como docentes en diversos temas, las indagaciones diversas me han enriquecido culturalmente y me han dejado satisfecho.
En medio de un sin número de retos del presente y futuro próximos; la educación sigue siendo pieza clave y fundamental para participar de la formación de lo(a)s futuros ciudadano(a)s; ahora mismo, frente a un escenario internacional incierto, retomaré aliento de los recuerdos que han heredado mis estudiantes. ¡Gracias!
Profesor de Ajedrez