Plática de axolotes con niños de Rey Yupanqui

El pasado miércoles 7 de mayo, los alumnos de Lower 6 del Comité de Sustentabilidad dimos una plática informativa con los niños y niñas de primaria de Rey Yupanqui sobre la preservación e importancia de los axolotes, así como presentamos un proyecto en el que estamos trabajando junto con la UNAM para ayudar a que esta especie siga siendo protegida. El objetivo de hacer esta plática con los niños de Rey Yupanqui era generar un impacto en ellos e invitarlos a tratar de hacer lo mismo con las personas cercanas a ellos, ya que creemos que es importante que las nuevas generaciones se involucren en divulgar información, y que se informen sobre cómo podemos mejorar las condiciones de nuestro planeta y de las especies que lo habitan. 

Lo primero que hicimos al llegar con los niños fue contarles un poco sobre lo que son los axolotes, sus características principales, y algunos datos curiosos sobre ellos. Después les presentamos los problemas que esta especie afronta debido a la contaminación del canal de Xochimilco, así como las especies invasoras que han sido introducidas al ecosistema, y finalmente terminamos ese segmento de la plática con las opciones y acciones que tenemos que llevar a cabo para mejorar las condiciones del canal, ya que estas son cosas que podemos hacer todos y que no nos cuestan nada, como por ejemplo no tirar basura al canal o tener en conciencia que el turismo en estos canales tiene que ser regulado. En la segunda sección de nuestra plática, compartimos nuestro proyecto de Adopta un Axolote en el cual estamos recaudando fondos a través de la venta de tote bags para poder hacernos cargo del cuidado de un axolote y ayudar a proporcionar fondos para la investigación y apoyo de la especie. 

Para hacer la plática más dinámica, le pedimos a los niños que participaran al contarnos lo que pensaban y lo que sabían sobre los axolotes. El comité se dio cuenta de que los niños sabían muchísimo sobre esta especie, también nos dio mucho gusto ver que tenían una curiosidad genuina por saber más sobre los axolotes y nos gustó poder generar un diálogo a través de los comentarios que los niños fueron haciendo. Dado que hubo muchas preguntas a lo largo de las pláticas con distintas generaciones, apuntamos varias de estas y tratamos de contestar algunas de ellas a través de un video informativo. 

Como producto de la investigación que se llevó a cabo a partir de las preguntas de los niños, aprendimos mucho sobre varios temas, pero el que nos pareció más interesante como comité fue el complejo e interesante sistema de apareamiento de los ajolotes, en el cual el macho corteja a la hembra  a través del movimiento de su cola y empujando a la hembra. Después de esto el macho deposita una especie de huevos llamados espermatóforos y la hembra los recoge. El color de las crías es arbitrario, aunque sí es más probable que salgan del color de alguno de los padres o de los dos.  

Nos da mucho gusto que los niños de Rey Yupanqui hayan disfrutado de nuestra plática, así como nos alegramos de haber generado mutuamente un impacto en la reflexión sobre la preservación de los axolotes, y de cómo podemos ayudar para que se respete y aprecie esta especie endémica de México.

Picture of Comité de sustentabilidad

Comité de sustentabilidad

X
Lanky App

GRATIS
VER