Inclusión y seguridad: compromisos en construcción

El pasado jueves 14 de agosto, en las instalaciones de Diligencias, el cuerpo de Protección Civil de la Escuela de Lancaster participó en una jornada de capacitación dedicada a fortalecer nuestras estrategias de seguridad e inclusión. La sesión tuvo como eje central el análisis y la construcción de espacios comunitarios más seguros y accesibles, especialmente orientados a garantizar la plena participación de las personas con discapacidad.
Habitar la ciudad, implicaciones desde la pérdida y desplazamiento de alimentos milenarios

Este artículo contrasta el rico y sustentable sistema alimentario prehispánico del Valle de México, basado en chinampas, espirulina y una amplia biodiversidad, con el contexto urbano actual dominado por alimentos ultraprocesados. Se analiza cómo la colonización, la urbanización y la especulación inmobiliaria han provocado la pérdida de esta diversidad alimentaria y cultural. Finalmente, el texto resalta el trabajo de cooperativas y proyectos autogestivos que buscan revivir prácticas milenarias como una forma de resistencia y una vía hacia una alimentación más sana, local y justa.
El café oaxaqueño

Este artículo explora el profundo significado cultural y económico detrás de una taza de café, centrándose en la rica tradición de Oaxaca. Narra cómo la región se convirtió en una potencia cafetalera y la crisis que enfrentaron los pequeños productores tras la desaparición del Instituto Mexicano del Café, lo que llevó a la baja producción y la migración. El texto es un llamado a la acción para los consumidores, a quienes invita a apoyar a las familias productoras mediante la compra directa, garantizando así la supervivencia de su legado y la calidad del café de grano.
Growing Together with Kindness and Mindfulness

Growing Together with Kindness and Mindfulness LANKY NEWS In this unit, Pre-First students learnt a valuable lesson: just like plants need water, sunlight, and care to grow, friendships need kindness to blossom. Through activities from our Second Step program, we’ve been exploring how our emotions, thoughts, and actions help create a positive and respectful classroom environment. Each lesson begins with a moment of calm using our mindfulness bell, helping us connect with our breath and
Tastes Of Home

Este artículo explora el profundo vínculo entre la comida, la identidad cultural y la nostalgia a través de las experiencias de estudiantes internacionales. La autora, basándose en su propia vivencia y en entrevistas con compañeros de diversas nacionalidades, revela cómo ingredientes específicos y platillos tradicionales se convierten en un ancla emocional que los conecta con sus raíces. Más allá de la comida, el acto de cocinar y compartir platos típicos crea un sentido de comunidad y ayuda a forjar nuevas memorias en un entorno extranjero, demostrando que la comida es un poderoso medio que trasciende fronteras.