Nutrición en la escuela

Este artículo aborda la alimentación como un acto social y colectivo, más allá de la nutrición individual. Sostiene que para fomentar hábitos saludables duraderos en niños y adolescentes, la responsabilidad debe ser compartida entre la familia y la escuela. La autora argumenta que modificar el entorno para facilitar decisiones sanas es más efectivo que depender de la voluntad individual. Finalmente, propone acciones concretas para prevenir enfermedades y promover el bienestar físico desde la infancia, viendo la crianza de hábitos como una tarea comunitaria.

Avant Garde

This article explores the lives and legacies of four trailblazing women who revolutionized the culinary world. It delves into the stories of Fannie Merritt Farmer, who standardized measurements; Eugénie Brazier, the first person to earn six Michelin stars; Julia Child, who brought French cuisine to America with unparalleled charisma; and Anne-Sophie Pic, a contemporary icon of modern gastronomy. Their collective stories showcase innovation, resilience, and a passion that broke barriers and continues to inspire future generations of chefs.

Crumbl Cookies

Este artículo es una reseña de las populares galletas Crumbl, famosas por su marketing viral en redes sociales. La autora narra su visita a una sucursal en Washington, describiendo el modelo de negocio de la marca: un menú semanal rotativo, cocinas abiertas y colaboraciones con marcas conocidas. A pesar de la atractiva presentación y la variedad de toppings, la autora concluye que el sabor de la galleta base es común y excesivamente dulce, priorizando la apariencia sobre la complejidad del sabor. Finalmente, contrasta esta experiencia ofreciendo una receta de galletas caseras.

Crítica Culinaria

La autora narra su experiencia como una joven y audaz editora de gastronomía para la revista dF en los años 2000. Relata cómo pasó de ser una crítica despiadada, enfocada en la calidad del platillo, a una escritora más empática. Una confrontación directa con la chef Martha Ortiz la hizo cuestionar su rol de «villana» y reflexionar sobre el corazón, la memoria y el esfuerzo que existen detrás de cada cocina. El artículo es una meditación sobre cómo la crítica culinaria puede pasar de un juicio superficial a una apreciación más humana del arte de cocinar.

Cereales para el desayuno

Este artículo cuestiona la veracidad de la información nutricional en los cereales para el desayuno. Tras una breve historia de este popular alimento, la autora presenta los hallazgos de un estudio científico que midió el contenido real de minerales (calcio, hierro y zinc) en diversas marcas comerciales en México. Los resultados revelan una discrepancia significativa entre las concentraciones medidas y los valores declarados en las etiquetas. El texto concluye enfatizando la necesidad de que los consumidores estén informados y que los fabricantes cumplan con las normativas para garantizar una elección saludable.

X
Lanky App

GRATIS
VER