Entrevista a Raquel Mondragón

En esta entrevista, la docente Raquel Mondragón comparte su visión sobre el huerto escolar como una herramienta pedagógica fundamental para reconectar a los estudiantes con la naturaleza. Más que un simple espacio de cultivo, el huerto funciona como un laboratorio multidisciplinario que entrelaza biología, matemáticas e historia, y enseña lecciones de vida sobre paciencia, esfuerzo y comunidad. Raquel enfatiza la importancia de integrar estos espacios en más escuelas para formar ciudadanos conscientes y preparados para los retos ambientales y sociales del futuro, promoviendo una educación integral.
Del Huerto al Aula

La autora reflexiona sobre el poder de la cocina como una actividad lúdica y de autoconocimiento, desde su infancia hasta el presente. El artículo contrapone la idea de la autosuficiencia con el valor de la colectividad, narrando una experiencia escolar en la que cosechar acelgas de un huerto se transformó en un proyecto transdisciplinario que conectó a estudiantes, familias y tradiciones. Esta actividad ejemplifica cómo el aprendizaje colaborativo enriquece la educación, llevando a la autora a proponer un modelo pedagógico que llama «Educación atenta y conectada».
Entrevista a los propietarios del Nagaoka

Este artículo narra la historia del restaurante Nagaoka, un pilar de la gastronomía japonesa auténtica en la Ciudad de México. Desde su fundación por una familia en la década de 1970, el texto explora los desafíos que enfrentaron para mantener la fidelidad a las recetas tradicionales, superando la escasez de ingredientes y la competencia. Se destaca su rol no solo como un referente de calidad y perseverancia, sino también como un espacio de formación para nuevas generaciones de cocineros, consolidando su legado en la escena culinaria mexicana.
Food

En este artículo, la autora reflexiona sobre la reputación de la comida británica en comparación con la aclamada cocina mexicana, encontrando un punto en común en la importancia de las salsas, desde los moles hasta el gravy. El texto celebra el globalismo de la escena culinaria de Londres y la sorprendente influencia británica en lugares como Hidalgo. La pieza culmina con una guía cultural y humorística sobre «el arte de hacer té», ofreciendo una receta detallada para preparar una «proppa cuppa» (una taza de té perfecta) al estilo británico.
Sistema alimentario actual y contribuciones de los huertos urbanos

Este artículo explora la desconexión entre los habitantes urbanos y la producción de alimentos, analizando las consecuencias del sistema agroindustrial. La autora propone los huertos urbanos como una solución multifacética que va más allá del autoconsumo. Se destacan sus contribuciones a la sostenibilidad, la reconexión con la naturaleza, el fortalecimiento de la comunidad, la soberanía alimentaria y la salud física y mental. El texto argumenta que los huertos son una herramienta poderosa para recuperar el poder social y construir un futuro más justo y sostenible.