Incluscinema

En nuestro presente, la inclusión ha adquirido un sentido vanguardista en términos de multiculturalidad en sus diferentes representaciones y los principios de la equidad e igualdad fomentando el reconocimiento y defensa de los derechos con la finalidad de optimizar el acceso a oportunidades laborales, académicas y de otra índole para las personas que forman parte de los Grupos de Atención Prioritarias (GAP).

Reflexión: Filos por el cine

El tremendo desarrollo de la producción cinematográfica orquesta una retórica increíble y ordenada donde se concretan múltiples relaciones que dan pauta a los materiales susceptibles de ser deseables: los productos cinematográficos de consumo. Lo conocido como el gusto de consumo no sólo agenda las razones que lo provocan sino también una diversidad de condiciones que están en constante dependencia con el contexto histórico.

La importancia del pensamiento crítico

El cine es una oportunidad inmejorable para poner en práctica el pensamiento crítico. Pensar críticamente suena intimidante. Algo que requiere mucho brainpower o que está reservado para discusiones de alto nivel. El pensamiento crítico consiste en no aceptar información o argumentos sin antes cues-tionar su veracidad o solidez. Se trata de hacer juicios cuidadosos con base en informa-ción confiable. Es un binomio fundamental. No importa qué tan buenos seamos para elaborar un razonamiento si este se basa en datos falsos o especulaciones. A la vez, no importa qué tan buena sea nuestra informa-ción si no somos capaces de procesarla de la forma adecuada.

El espectador consciente

A veces, elegir qué ver en la tele o en el cine puede ser un verdadero dilema. ¿Por qué estoy a punto de ver este programa o película en particular? ¿Me gusta? ¿Me identifico con los personajes o la historia? ¿Me hace sentir bien o tal vez me hace sentir incómodo? Estas son algunas de las preguntas que puedes plantearte antes de comenzar.

× Contáctanos
X