Enchiladas potosinas

En una íntima narración, la autora relata su infancia dividida entre dos mundos familiares opuestos: el de su estricta familia materna «alemana», donde la comida era un suplicio, y el de su cálida familia paterna mexicana, un oasis de libertad y sabores auténticos. El artículo explora cómo los traumas y alegrías alimentarias definieron su identidad, encontrando en las enchiladas potosinas de su abuela no solo un platillo, sino un símbolo de pertenencia. Es una reflexión sobre cómo la comida, la memoria y el amor se entrelazan para reconstruir lazos familiares y personales tras la pérdida.
Nutrición en la escuela

Este artículo aborda la alimentación como un acto social y colectivo, más allá de la nutrición individual. Sostiene que para fomentar hábitos saludables duraderos en niños y adolescentes, la responsabilidad debe ser compartida entre la familia y la escuela. La autora argumenta que modificar el entorno para facilitar decisiones sanas es más efectivo que depender de la voluntad individual. Finalmente, propone acciones concretas para prevenir enfermedades y promover el bienestar físico desde la infancia, viendo la crianza de hábitos como una tarea comunitaria.
Hagamos composta

Este artículo presenta una entrevista con Cristina Barros, una destacada defensora de la cocina tradicional y el campo mexicano. En la conversación, Barros expone los profundos desafíos que enfrenta el maíz nativo, desde los efectos del Tratado de Libre Comercio hasta la amenaza de los transgénicos y los alimentos procesados. A través de la campaña «Sin maíz no hay país», se resalta la importancia cultural, ecológica y de salud de la milpa como un sistema agrícola sostenible, llamando a una acción consciente para proteger este pilar de la identidad y soberanía alimentaria de México.
Graduación 2025 – Rey Yupanqui

Con enorme orgullo y alegría, compartimos con ustedes los videos de graduación 2025 de nuestro querido plantel Rey Yupanqui, celebrando el cierre de una etapa muy especial para nuestras alumnas y alumnos de Kinder y Primaria.
G5 Revolutionary Performances
In their last unit of Drama, G5 students demonstrated their talent and social awareness by creating Revolutionary Performances.