FULCRUM DÍA A DÍA

NOTICIAS

El poder de la palabra escrita

PRIMERA PLANA

Crumbl Cookies

Este artículo es una reseña de las populares galletas Crumbl, famosas por su marketing viral en redes sociales. La autora narra su visita a una sucursal en Washington, describiendo el modelo de negocio de la marca: un menú semanal rotativo, cocinas abiertas y colaboraciones con marcas conocidas. A pesar de la atractiva presentación y la variedad de toppings, la autora concluye que el sabor de la galleta base es común y excesivamente dulce, priorizando la apariencia sobre la complejidad del sabor. Finalmente, contrasta esta experiencia ofreciendo una receta de galletas caseras.

Read More »

Crítica Culinaria

La autora narra su experiencia como una joven y audaz editora de gastronomía para la revista dF en los años 2000. Relata cómo pasó de ser una crítica despiadada, enfocada en la calidad del platillo, a una escritora más empática. Una confrontación directa con la chef Martha Ortiz la hizo cuestionar su rol de «villana» y reflexionar sobre el corazón, la memoria y el esfuerzo que existen detrás de cada cocina. El artículo es una meditación sobre cómo la crítica culinaria puede pasar de un juicio superficial a una apreciación más humana del arte de cocinar.

Read More »

Cereales para el desayuno

Este artículo cuestiona la veracidad de la información nutricional en los cereales para el desayuno. Tras una breve historia de este popular alimento, la autora presenta los hallazgos de un estudio científico que midió el contenido real de minerales (calcio, hierro y zinc) en diversas marcas comerciales en México. Los resultados revelan una discrepancia significativa entre las concentraciones medidas y los valores declarados en las etiquetas. El texto concluye enfatizando la necesidad de que los consumidores estén informados y que los fabricantes cumplan con las normativas para garantizar una elección saludable.

Read More »

Pandemia y masa madre

Este artículo reflexiona sobre cómo el confinamiento de la pandemia de 2020 impulsó a muchas familias a redescubrir la cocina. La autora describe este fenómeno como una oportunidad para estrechar vínculos y crear memorias, destacando el resurgimiento de la panadería casera. Ante la escasez de levadura comercial, la masa madre se convirtió en la protagonista, un proceso artesanal que la autora describe como una lección de paciencia y creatividad. El texto celebra el oficio de hacer pan como una bendición que alimenta tanto el cuerpo como el alma.

Read More »

Habitar la ciudad, implicaciones desde la pérdida y desplazamiento de alimentos milenarios

Este artículo contrasta el rico y sustentable sistema alimentario prehispánico del Valle de México, basado en chinampas, espirulina y una amplia biodiversidad, con el contexto urbano actual dominado por alimentos ultraprocesados. Se analiza cómo la colonización, la urbanización y la especulación inmobiliaria han provocado la pérdida de esta diversidad alimentaria y cultural. Finalmente, el texto resalta el trabajo de cooperativas y proyectos autogestivos que buscan revivir prácticas milenarias como una forma de resistencia y una vía hacia una alimentación más sana, local y justa.

Read More »

El café oaxaqueño

Este artículo explora el profundo significado cultural y económico detrás de una taza de café, centrándose en la rica tradición de Oaxaca. Narra cómo la región se convirtió en una potencia cafetalera y la crisis que enfrentaron los pequeños productores tras la desaparición del Instituto Mexicano del Café, lo que llevó a la baja producción y la migración. El texto es un llamado a la acción para los consumidores, a quienes invita a apoyar a las familias productoras mediante la compra directa, garantizando así la supervivencia de su legado y la calidad del café de grano.

Read More »

Publica con nosotros

Contacto: fulcrum@lancaster.edu.mx

SÍGUENOS

SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES

X