Maldita crónica

«Maldita Crónica» es un retrato íntimo de la Maldita Fonda, un espacio que trasciende lo gastronómico para convertirse en un centro comunitario. El autor describe cómo el local, cercano a la Escuela de Lancaster, fomenta la interacción y la creación de vínculos. Con un fuerte compromiso con la economía local, el medio ambiente y la comunidad artística, la fonda ofrece una experiencia que une a la gente a través de alimentos frescos, proyectos sostenibles y exposiciones de arte, tejiendo una red de historias y encuentros.

Enchiladas potosinas

En una íntima narración, la autora relata su infancia dividida entre dos mundos familiares opuestos: el de su estricta familia materna «alemana», donde la comida era un suplicio, y el de su cálida familia paterna mexicana, un oasis de libertad y sabores auténticos. El artículo explora cómo los traumas y alegrías alimentarias definieron su identidad, encontrando en las enchiladas potosinas de su abuela no solo un platillo, sino un símbolo de pertenencia. Es una reflexión sobre cómo la comida, la memoria y el amor se entrelazan para reconstruir lazos familiares y personales tras la pérdida.

Hagamos composta

Este artículo presenta una entrevista con Cristina Barros, una destacada defensora de la cocina tradicional y el campo mexicano. En la conversación, Barros expone los profundos desafíos que enfrenta el maíz nativo, desde los efectos del Tratado de Libre Comercio hasta la amenaza de los transgénicos y los alimentos procesados. A través de la campaña «Sin maíz no hay país», se resalta la importancia cultural, ecológica y de salud de la milpa como un sistema agrícola sostenible, llamando a una acción consciente para proteger este pilar de la identidad y soberanía alimentaria de México.

El color, la música y la luz en el cine

El 28 de diciembre de 1895, los hermanos August y Louis Lumière revolucionaron el mundo con el Cinématographe Lumière, un aparato que permi-tía grabar y proyectar imágenes en movimiento. Con este invento, se llevó a cabo la primera pre-sentación de un cortometraje en este formato y este evento es considerado el nacimiento del cine. Desde entonces, el cine se ha transformado en una herramienta que permite tanto representar la realidad como escapar de ella, y un arte en el que varios factores afectan la manera en que interpre-tamos una película.

Convocatoria en Fulcrum 34: Teatro, Literatura y Periodismo

La revista FULCRUM invita a toda la comunidad de La Escuela de Lancaster (alumnxs, egresadxs, familias, familias egresadas y staff general) a participar en su próximo número, cuyo eje temático será Teatro, Literatura y Periodismo.

X
Lanky App

GRATIS
VER